La campaña para beneficiarse de las ayudas al IBI llega a más de 7.700 vecinos

Los interesados pueden seguir tramitando las solicitudes hasta septiembre en el Ayuntamiento. Francisco Martín resalta el »éxito» de esta iniciativa, a la que se suma la bajada del tipo hasta un 20% para el próximo año. Los beneficiarios comenzarán a recibir el importe de las ayudas a partir de junio

El concejal de Economía y Hacienda de Alhaurín de la Torre, Francisco Martín, ha hecho balance de la campaña especial realizada por el Ayuntamiento para que los contribuyentes del municipio pudieran solicitar las ayudas sociales al recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). La campaña, que se desarrolló hasta el 30 de abril en las oficinas de Aqualauro, donde se habilitó un dispositivo especial de consulta y tramitación de las peticiones, se cerró con un total de 7.775 solicitudes.

Martín ha resaltado el »éxito» de la iniciativa, aunque ha explicado que los alhaurinos que no pudieron pedir la ayuda durante las semanas de la campaña podrán hacerlo todavía en el Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento hasta el mes de septiembre. »No queremos que haya nadie que tenga derecho y que se quede sin recibirla», ha subrayado el concejal.

Hay que recordar que esta línea de ayudas, destinada a paliar los perjuicios económicos derivados de la revisión del Catastro que aprobó el Gobierno en 2009, se enmarca dentro del Plan Estratégico de Subvenciones para el periodo 2014-2016 del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. La financiación, para la que se han reservado 1,4 millones de euros, se lleva a cabo con fondos propios, con cargo al capítulo cuarto de los Presupuestos y como subvención directa al amparo del artículo 22.2 de la Ley General de Subvenciones.

En todos los casos, las ayudas ascienden al 40% del importe de la subida experimentada por los recibos del IBI que se hubieran incrementado de 2012 a 2013 como consecuencia de la citada revisión de los valores catastrales. En la misma ordenanza reguladora del plan de subvenciones se especifica que, para 2014, la cuantía de la ayuda se calculará atendiendo al aumento que experimente la carga fiscal neta respecto a 2013, de forma que se asegura la congelación del recibo. Es decir, los beneficiarios pagarán en 2014 la cantidad que pagaron en 2013 menos el importe de la ayuda, que se aplica directamente en el recibo. Está previsto que a partir del mes de junio los beneficiarios comiencen a recibir los ingresos de las ayudas correspondientes al recibo del año pasado.

BAJADA DEL IBI EN 2015.

Por otro lado, el Ayuntamiento aprobó en el último pleno la tercera bajada consecutiva del tipo del IBI para el próximo año. En concreto, se reduce en un 15% más, al igual que el año anterior, por lo que el tipo quedará fijado en un 0,556 para los inmuebles de naturaleza urbana y en un 0,75 para los rústicos. La bajada del 15% será generalizada para todos los contribuyentes, y habrá otra bonificación del 5% por domiciliación, con lo que la reducción llegaría al 20% en total.

Dentro de la ordenanza se amplía además el ratio de familias que podrán beneficiarse de las bonificaciones por familia numerosa (que son del 40% del recibo en el caso de las unidades con tres hijos y del 60% para las de cuatro o más), ya que el límite del valor catastral de las viviendas que podrán beneficiarse pasa de 125.000 a 150.000 euros. Así, serán más las familias sujetas a esta bonificación.

En ese mismo pleno, también se aprobó por unanimidad de todos los partidos otra propuesta para proceder a la revisión de los valores catastrales, ya que la elaboración de la ponencia de 2009 impulsada entonces por el Gobierno ha sido la principal razón por la que ha habido viviendas en Alhaurín de la Torre que han visto incrementado el recibo del IBI. Por este motivo, el Ayuntamiento solicita al Ministerio de Economía y Hacienda que »a la mayor prontitud inicie el procedimiento de valoración colectiva de carácter general en Alhaurín de la Torre, que refleje la realidad del mercado inmobiliario para su entrada en vigor tan pronto como lo permitan los plazos legalmente establecidos», se señala en el texto aprobado en dicha sesión.

Ir al contenido