Ciclo ‘Tecleando el misterio. Jazz y poesía bajo las estrellas’: Con María José Carrasco y Ana Cisneros Trío

Fecha: 19/11/2025

Hora: 19:00

Lugar: Biblioteca Municipal 'Antonio Garrido Moraga'

 

 

Entrada con reserva telefónica a partir del 11 de noviembre (952 416 774).

Una nueva sesión de ‘Tecleando el misterio: Jazz y Poesía bajo las estrellas’, con el encuentro de un poeta reconocido y una competente banda de jazz.

María José Carrasco es malagueña, afincada en Ronda. Ha vivido en varias ciudades de Inglaterra. Es poeta y profesora. Licenciada en Filología Hispánica y Filología inglesa. Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Málaga. Como poeta es ganadora del XXII Premio Manuel Alcántara de Poesía. Ha publicado entre otros libros «Paisajes Inéditos» y «Crucero». Se encuentra incluida en numerosas antologías y revistas literarias. Ha sido durante muchos años jurado del premio internacional de poesía Ciudad de Ronda.

Ha traducido al español a Isaac Newton y a TS Eliot. Como actriz ha representado en los teatros a entrañables personajes como La Poncia en La Casa de Bernarda Alba y a Emilia en Otelo obra de Shakespeare cuyo texto original ayudó a adaptar para la escena.

Ha hecho incursiones en los Musicales, representando a fraulain Schneider en Cabaret, a Tania en Mamma Mia,  a la Nana de Julieta y a la madre de Romeo en Romeo y Julieta obra para la cual hizo la adaptación textual del original de Shakespeare.

Ha sido ayudante de dirección actoral en el corto de Ángel Manzano «Promesas». Ha colaborado en el muy premiado corto de Fran Kapilla  «Disonancias», ha participado en Series como «La Chica de Nieve» de Javier Castillo, la más vista en su estreno de Netflix o en series como 1992 de Alex de la Iglesia. Ha sido coguionista y directora escénica de un corto documental sobre «Vicente Espinel en Ronda» junto con la investigadora Mari Paz Tenorio. También ha sido coguionista, codirectora y actriz principal del  cortometraje «Guayaba Luna», seleccionado en el Festivales de Venezuela y en el Festival internacional de Delhi, en la India, en el que obtuvo una mención especial y que fue elegido para ser mostrado en Canal Sur en Una de Cine y en su plataforma online con gran éxito.

Desde hace 4 años, coordina junto a Antonia Toscano, el programa de radio La Poesía Secreta en Radio Ronda. Actualmente se encuentra trabajando en un libro conjunto de décimas espinelas, en otro conjunto de relatos y en un nuevo libro de poemas.

Ana Cisneros

Malagueña de nacimiento, es una cantante reconocida a nivel nacional gracias a su versátil faceta como cantante/baterista. Durante años ha combinado ambos instrumentos en directo, voz y caja, aportando a su primer trío un swing natural que la ha
hecho merecedora de grandes elogios. En Barcelona, donde vivió 5 años, colaboró con músicos de la talla de Jorge Rossy Ignasi Terraza, Horacio Fumero, Perico Sambeat, Phil Wilkinson , Dave Mitchell (Jack McDuf), Dimitri Skidanov or Gareth Lockrane , entre otros.

Con su primer trío formado por la pianista americana Michele Faber y el contrabajista Dimitri Skidanov grabó su primer disco, “Ana Cisneros Trío & Friends” (2007-Edicions Singular) Barcelona. Ana ha recibido clases de grandes músicos como Sheila Jordan , Aaron Golberg, Roberta Gambarini y Deborah Carter. Ha impartido clases de canto moderno en la escuela de música de Bellaterra (Barcelona) y Villanova i la Geltrú, Conservatorio Antonio Machado impartiendo clases de canto de Iniciación al jazz, International School Of London (Qatar), SHerborne School (Doha) y Compass School (Doha-Qatar) En el 2011, 2012 y 2013 fue profesora de canto en el Seminario Internacional de Jazz de Praga (República checa) y profesora de Canto Jazz en el Seminario de Jazz de Alhaurín de la Torre.

Milton Rodríguez

El guitarrista malagueño Milton Rodríguez. Ha actuado en algunos de los mejores festivales de jazz de España como Heineken Jazzaldia o el Festival Internacional de Jazz de Madrid. También ha tocado en clubs de diferentes ciudades de España como Cafe Central, Cafe Berlín, Altxerri Jazz Club, Clarence Jazz Club, Haceria o Plaza Jazz Club.

Durante una temporada se muda a Nueva York donde recibe clases de músicos reconocidos internacionalmente como Chico Pinheiro, Rogerio Boccato, Yotam Silberstein o Gilad Hekselman. En 2017 presentó su proyecto en diferentes clubs como de Nueva York Silvana, Shrine o Shapeshifter Lab.

Markus Schneider

Markus es un contrabajista y bajista eléctrico nacido en Hamburgo (Alemania), que desde 2004 reside en Málaga (España). Su pasión por la música comenzó a los siete años con el piano, pero fue a los dieciocho cuando encontró su verdadera vocación en el bajo eléctrico y el contrabajo, explorando su versatilidad en diversos géneros como el jazz, soul, blues, latin, fusion, pop, rock y musicales.

Antes de trasladarse a Málaga, trabajó como músico profesional en Alemania, y desde entonces ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, colaborando con reconocidos artistas y dejando huella en cada escenario con su estilo único y dinámico.

Además de su carrera como intérprete, Markus es un educador comprometido, con más de veinte años de experiencia en la enseñanza.

Ir al contenido